Blogdelis’s Weblog

mayo 28, 2009

Proyecto Ascensor.

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 11:54 am

Hoy hemos hecho la cabina y ya tenemos planeado como acabar el proyecto. hemos decidido que el motor no va a ir conectado y vamos a usar una polea para que suba y baje. nos va a quedar muy bien.

mayo 21, 2009

Inteligencia Artificial y Robótica.

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 6:47 pm

Base de datos

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 6:35 pm

UnoDosTres

Anuncio publicitario

abril 30, 2009

Experiencia primera

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 11:57 am

experience-one

marzo 5, 2009

Circuito mixto

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 12:55 pm

circuito mixto

Circuito paralelo

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 12:54 pm

circuito paralelo

Circuito serie

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 12:52 pm

Circuito serie

febrero 26, 2009

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 1:05 pm

La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía.

Eficiencia energética

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 12:58 pm

La Eficiencia Energética (EE) es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos.

enero 15, 2009

Ley de Biot- Savart

Filed under: Uncategorized — blogdelis @ 12:07 pm

La ley de Biot-Savart indica el campo magnético creado por corrientes estacionarias. En el caso de corrientes que circulan por circuitos filiformes (o cerrados), la contribución de un elemento infinitesimal de longitud d\vec l del circuito recorrido por una corriente I \, crea una contribución elemental de campo magnético, d\vec B, en el punto situado en la posición que apunta el vector \vec Ur a una distancia R respecto de d\vec l, quien apunta en dirección a la corriente I:

 d\vec B = \frac{\mu_0}{4\pi} \frac{I d\vec l \times \vec Ur}{R^2}

donde μ0 es la permeabilidad magnética del vacío, y \vec Ur es un vector unitario.
En el caso de corrientes distribuidas en volúmenes, la contribución de cada elemento de volumen de la distribución, viene dado por

 d\vec B = \frac{\mu_0}{4\pi} \frac{\vec J \times \vec R}{R^3} dv

donde  \vec{J} es la densidad de corriente en el elemento de volumen dv y  \vec{r} es la posición relativa del punto en el que queremos calcular el campo, respecto del elemento de volumen en cuestión.
En ambos casos, el campo final resulta de aplicar el principio de superposición a través de la expresión

 \vec B = \int d\vec{B}

en la que la integral se extiende a todo el recinto que contiene las fuentes del campo.

La ley de Biot-Savart es fundamental en magnetostática tanto como la ley de Coulomb lo es en electrostática.

Definimos también, elemento de corriente a la intensidad que circula por un elemento de longitud dl.

  I·dl=dq·v

Ley de Biot-Savart generalizada.


El campo es directamente proporcional al elemento de corriente que produce B (intensidad de campo magnético) e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a un punto. Su dirección es perpendicular al elemento de corriente y al vector posición

          B= Km · Idl x ûr / r2

Ejercicio Básico :

Con una velocidad v= 2î + j – 3k m/s, un electrón se mueve en una región del espacio en la que el campo magnético viene dado por B = 0,3î – 0,02j (T). ¿Cuál es la fuerza que actúa sobre el? ¿Y su módulo?

Older Posts »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.